¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

HISTORIA

HISTORIA - CLUB RESIDENCIAL LOS GIRASOLES

PRIMEROS HABITANTES

 

Los cronistas refieren que las tierras que actualmente ocupa el Club los Girasoles de Huampaní, fueron habitadas primero, por los collas o aymaras y luego por los quechuas. La toponimia de algunos centros poblados a lo largo del "Río Hablador" prueban la existencia de pueblos primitivos pertenecientes a estos dos grupos humanos. Son de origen aymara por ejemplo: Callao, Copacabana, Ate, Puruchuco, Huaycan, Chosica, Chaclacayo y de procedencia inca con fisonomia Huancho: Lurigancho, Hurinhuancho, Huanchihuallas, Huachipa, Moyopampa y otros. Restos de estos pueblos, pueden apreciarse en las faldas de los cerros que circundan los terrenos del Club.

Se sabe que las culturas de los valles de la provincia de Lima fueron influenciados por tres pueblos: los collas, que bajaron por Canta y Huarochiri; los huanchos, que vinieron por la quebrada del Rimac; y los huallas, que entraron por Carabayllo. El centro mas importante fue Cajamarquilla, conjuncion de ChavÍn y Tiahuanaco. Las tierras que pertenecen al actual emplazamiento del Club Girasoles, eran comprension del distrito de Ricardo Palma, provincia de Huarochiri, pero, por su proximidad a Chosica, se incorpora a la administracion municipal de esta.

1940

CHACLACAYO

CHACLACAYO, procede de dos palabras aimaras: ch'ajlla o chacclla que significa carrizo y cayo o kayo que significa pie. AL PIE DE LOS CARRIZOS. En efecto, los terrenos del Club Girasoles son una zona donde se desarrolla fácilmente esta planta gramínea, particularmente, en las orillas del rio, en las tierras fangosas y en los bordes de las acequias madres.

Retrocediendo en el tiempo a mas o menos 170 años las tierras del Club eran de propiedad de la familia Pérez, quienes luego las vendieron a la familia Burriquí quienes hipotecaron el fundo, el mismo que es adquirido en un remate bancario por la familia Bustos. Esta familia tenía como Administrador de la Hacienda a Don Federico Uranga, quien contrajo matrimonio con la hija de los Bustos y se convierte en propietario del fundo donde se producen uvas, melocotón, caña de azúcar, pecanas y forraje. Otra actividad importante del fundo Huampaní, fue la existencia de un establo donde se criaba ganado lechero.

1969

REFORMA AGRARIA - GOBIERNO GENERAL VELAZCO

Pasan los años y se sucede la reforma agraria del gobierno del General Velazco, por este evento político, el fundo es dividido entre los cuatro hijos de la familia Uranga: Federico, Isabel, Teresa y Jaime. finalmente, en año de 1969, la parte correspondiente a don Jaime Uranga Bustos y esposa doña María José Denegri Morán, fue de 150 hectáreas y 500 m2.

En 1971, el Ingeniero Jaime Uranga Bustos, se asocia con el ingeniero RafaeJ Navarro Grau y el ingeniero Luis Caballero Vegas, urbanistas e inversionistas, constituyen la "Recreacional Huampaní Alto Sociedad de Responsabilidad Limitada", que se inscribe en la ficha 814 del Registro Mercantil, entidad que compra 1'004,500 m2, independizándose por tanto a su favor en la ficha ~ 68972 del registro de la Propiedad Inmueble de Lima, en esta área de terreno se construye la Urbanización Residencial Los Girasoles
de Huampaní.

1971

URBANIZADORA RECREACIONAL HUAMPANÍ

Por Resolución Ministerial 330-71 del 29 de marzo de 1971, se autoriza a don Jaime Uranga, a realizar estudios de habilitación para uso de vivienda recreacional, luego dichos estudios de habilitación fueron presentados por la 'Urbanizadora Recreacional Huampaní Alto S.R.Uda., y fueron aprobados por el Concejo Provincial de Lima por Resolución de fecha 20-06-72 y habiéndose ordenado la Ejecución de Obras según Licencia Municipal 20-06-72, se autorizó la realización de ventas de unidades de vivienda en la Urbanización tipo Club Campestre Los Girasoles de Huampaní, primero se vendió en contratos privados de compra-venta, los que después dieron origen a las minutas de cancelación que se elevaron a escrituras públicas y recién a partir de marzo de 1981, se inscriben en los registros públicos de la Propiedad Inmueble de Lima, las primeras compra-ventas a favor de co-propietarios.

1973

CLUB RESIDENCIAL LOS GIRASOLES DE HUAMPANÍ

Paralelamente la entidad que se formó de acuerdo al ordenamiento especial para las habilitaciones recreacionales con vivienda tipo Club quedó constituida por escritura pública del 14 de febrero de 1973 otorgada ante notario Ricardo Ortiz de Cevallos, quedando registrada en la Ficha 1117 del Registro de Personas Jurídicas en el rubro de Asociaciones como "Club Residencial los Girasoles de Huampaní".

1974

PRIMERA JUNTA DIRECTIVA

En Julio de 1974 se nombró la Primera Junta Directiva Provisional siendo su primer presidente el Ing. Manuel Forero Vargas, como Vice- Presidente don Jaime Pestana Gervassi como secretario el Dr. Jorge Norabuena Casanova, como Tesorero don Harry Stewart y como vocales don Hugo Tapia Carreño, Hugo Arrieta Huarcaya, Victor Pelaéz y don Roberto Carrión, después en marzo de 1979 se inscribió la segunda Junta Directiva presidida por el Dr. Víctor Vera Cubas y continua la inscripción de Juntas Directivas, ahora en la partida electrónica 11011110 del Registro de Asociaciones.

Esta es una Pequeña reseña histórica de los orígenes del Club Girasoles de Huampaní y de cómo el "Fundo Huampaní Alto" debido a la Reforma Agraria del General Velasco, se convierte en urbanización los Girasoles de Huampaní en donde el adquiriente de una propiedad representada por terreno y obras (una mil seiscientas avas parte del gran condominio 1/1600), SE REVALORIZA CONSTANTEMENTE Y QUE NOS PRODUCE EL MAYOR DE LOS DIVIDENDOS: UNA VIDA MEJOR PARA TODA LA FAMILIA.

Colaboraciones del Texto : Sr. Percy Garcia Durand y Sr. Carlos Pari.

ACTUALIDAD

El condominio tiene una extensión con 104 hectáreas, de las cuales por habitación urbana solo se destinó el 20% para vivienda, lo cual lo convierte en un condominio único en Lima por la cantidad de área libre existente. La seguridad es extrema por existir una única entrada con acceso controlado en todo momento, adicionalmente se tienen más de 30 cámaras que se encargan de cuidar el condominio las 24 horas.

PRESENTE - CLUB RESIDENCIAL LOS GIRASOLES
SUBIR